x 

Artículos

 

Sobre el origen de la naranja se sabe que es originaria de la China. La primera cita donde se mencionan fue cuando el Emperador Ta-Yu (siglo XXIII a. de C.) incluyó entre sus impuestos la entrega de dos tipos de naranja, grandes y pequeñas (posiblemente se refería a naranjas y mandarinas).

 

Orígenes de la naranja en Europa

 

La primera referencia en Europa la encontramos en el siglo IV a. de C. con los escritos de Teofrasto. Este sabio fue discípulo del gran Aristóteles, y en su obra “Historia de las plantas”, describe muchísimas plantas fruto de los viajes de Alejandro Magno a Asia. En esta obra Teofrasto (filosofo griego) alude al cidro (Citrus medica) llamándolo manzana medica, y al cual le atribuye propiedades medicinales y aromáticas.

 

Durante el Imperio Romano la agricultura progreso de manera notable y existen muchos escritos técnicos de cómo cultivar, reproducir, podar, regar o fertilizar el cidro. Los árabes fueron quienes introdujeron la naranja amarga a través del sur de España a toda Europa por la llamada ruta de la seda.

 

El naranjo dulce (Citrus sinensis) es la madre de las mejores variedades que conocemos hoy en día (Navelina, Lane Late etc…) y fue también originaria de la China. No fue hasta el año 1520 cuando Vasco de Gama (marino portugués) quien a su regreso de la China introduce nuevas variedades de naranjas de mayor calidad y dulces que las conocidas hasta la época.

 

En el año 1791, el sacerdote Vicente Monzó, cultiva la primera plantación de naranjos en Valencia (Carcaixent). Este cultivo se extendió más adelante hacia Burriana (Valencia) y posteriormente, a finales del siglo XIX, el cultivo se extiende por todo el Levante español hasta lo que conocemos hoy en día.

Boletín

Suscríbase para estar informado
Solo enviamos temas de su interés

Contacto

  • Frutas Serrador S. L.
  • info@comenaranjas.com
  • 608 800 337 - WhatsApp